Miércoles 19 de Febrero, 2025 - México / España
Un vínculo entre México y el Mundo
Facebook Twitter Whatsapp

Cristóbal de Villalpando y su estética novohispana llegan al Palacio de Iturbide


La planta baja del Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide- alberga 30 piezas del pintor mexicano Cristóbal de Villalpando (1649 - 1714), provenientes de colecciones privadas y públicas y que muestra la visión religiosa del artista novohispano. Algunas fueron descubiertas durante los últimos 20 años.

Desde la entrada es perceptible Moisés y la serpiente de bronce y la transfiguración de Jesús (1683), obra que mide más de ocho metros, en la que se pueden ver representaciones de pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento, y que para esta muestra  fue sometida a un proceso de restauración.

Alrededor de la obra que estaba en la Catedral de Puebla fueron dispuestas El Dulcísimo Nombre de María,  Sagrada Familia, Purísima Concepción y Anunciación, entre otras creaciones del pintor mexicano, además de dos pantallas en las que se reproducen videos con piezas que no forman parte de Cristóbal de Villalpando. Pintor mexicano del barroco.

Hace 20 años hubo una revisión con respecto a la obra del artista, tiempo en el que se encontraron nuevas creaciones que no fueron referidas en el “catálogo razonado que hicimos en 1998, lo cual es otro de los objetivos de la curaduría, presentar algunos de los ejemplos”, dijo Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex.

Parte de la curaduría estuvo a cargo de Clara Bargellini Cioni, quien con respecto a los hallazgos enfatizó sobre la necesidad de los estudios del patrimonio de México. “Sabíamos que algunas obras habían estado en algún momento porque habían fotografías viejas, una de esas se encontró en la Colección de la Basílica de Guadalupe, un cuadro de San Ignacio de Loyola. Falta San Francisco Javier”.

Clara Bargellini comentó que De Villalpando fue un católico confeso, sobre todo si se considera que estaba la Santa Inquisición, por lo que también se hallaron pinturas en el Museo del Virreinato de Tepotzotlán, presentes en la muestra a través de un video.

Al reflexionar sobre la evolución de la técnica de Cristóbal de Villalpando, Clara Bargellini comparó Cristo en el aposentillo y Lamentación por Cristo muerto, en las que a pesar de no estar fechadas, se pueden ver diferencias:

“Si se ve Lamentación por Cristo muerto es muy importante la línea, los contornos, están muy definidos los cuerpos. Se puede imaginar que aquí hay un dibujo bastante preciso, un boceto con formas definidas. En Cristo en el aposentillo hay algo de dibujo pero los contornos se pierden”.

OBRA. Moisés y la serpiente de bronce y la transfiguración de Jesús, que estaba en la Catedral de Puebla, fue restaurada debido a unas “rajaduras” y, según informó Clara Bargellini, narra pasajes bíblicos.

En una parte se ve a Moisés con algo que parecieran unos cuernos, pero en realidad representan rayos de luz. “Hay otra escena que representa el Nuevo Testamento cuando Dios lleva a tres discípulos y se transfigura frente a ellos, es decir, se presenta como una figura divina, llena de luz. También se presentan con él dos profetas del Antiguo Testamento, Moisés y Elías que tiene la espada de fuego”, sostuvo la investigadora.

Clara Bargellini indicó que la pieza fechada en 1683, se hizo como parte de un programa para una capilla de la Catedral de Puebla donde hay un Cristo considerado como milagroso: “El obispo de Puebla que la manda a hacer, aparece en el óleo pero no como retrato, sino por ser el representante de Cristo en la Tierra que salva al pueblo”.

NUEVA YORK. Al término de su paso por México, Cristóbal de Villalpando. Pintor mexicano del barroco se presentará en la sala Robert Lehman, del Metropolitan Museum de NY, del 25 de julio al 15 de octubre, aunque con sólo 11 piezas:

“El atrio de tres pisos es el único espacio en el Met capaz de dar cabida a la altura del gran lienzo de Moisés y la serpiente de bronce y la transfiguración de Jesús. Será la primera exposición monográfica sobre un pintor novohispano en Estados Unidos. No es exagerado decir que Cristóbal de Villalpando es uno de los grandes pintores del barroco, capaz de contar historias, de explicar conceptos teológicos de mucha complejidad y de comunicar sentimientos”, dijo Ronda Kasl, curadora del recinto estadounidense.

La funcionaria informó que de la muestra mexicana se llevarán 10 piezas y la 11 será un cuadro nuevo que fue encontrado en el despacho del presidente de Fordham University, donde ha estado desde el siglo XIX.

“El guión estará enfocado en el concepto de la invención. La idea de Cristóbal de Villalpando como un inventor intelectual de las composiciones”, concluyó Ronda Kasl.


➣Cristóbal de Villalpando. Pintor mexicano del barroco estará hasta el 4 de junio en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide, Ubicado en Madero 17, Centro Históorico. Durante su estancia, la exposición contará con visitas guiadas y talleres. Toda la información en fomentoculturalbanamex.org/. Entrada gratuita.