Este poblado se encuentra situado al sureste de Veracruz, en la ribera del río Papaloapan. La importancia cultural de Tlacotalpan, radica en su arquitectura, con 631 inmuebles catalogados como bienes patrimoniales, que fusionan las tradiciones españolas y caribeñas; además, lo hacen un sitio turístico excepcional el paisaje urbano de anchas calles, casas de teja, pintadas de brillantes colores, y con dos extraordinarios templos en color blanco dedicados a San Cristóbal y a la Candelaria.
Adicionalmente a estos encantos, Tlacotalpan tiene el atractivo de conservar vivas las fiestas y tradiciones veracruzanas, en especial: el “Festival Anual de Música Jarocha”, donde pueden apreciarse las influencias culturales andaluza, africana y mesoamericana; así como la entusiasta celebración de la “Fiesta de la Candelaria”.
Este territorio ya era ocupado por la cultura totonaca desde el siglo XII hasta la llegada de los primeros colonizadores españoles, quienes arribaron en 1518 al mando de Pedro de Alvarado para fundar una pequeña villa que más tarde se convertiría en uno de los puertos ribereños más importantes.
La cultura de Tlacotalpan es producto de la mezcla indígena, española y afro caribeña que se refleja en su arquitectura, gastronomía tradiciones y costumbres.
Tlacotalpan posee una amplia variedad de opciones de gozo para los turistas que acuden a esta ciudad. Aquí algunas recomendaciones.
Parroquia de San Cristobal.
Es uno de los templos mejor conservados de la ciudad. Su construcción data de principios del siglo XIX y su estilo arquitectónico es neoclásico. Al interior del templo destacan sus antiguos retablos de madera con imágenes de la Virgen de Guadalupe y Jesucristo. Aunque su objetivo inicial era meramente religioso, la parroquia funcionó durante algún tiempo como foro de la ciudad hasta el inicio del porfiriato.
Santuario de la Virgen de la Candelaria.
La fiesta popular más importante de Tlacotalpan es la que se realiza en honor a la Virgen de la Candelaria del 31 de enero al 9 de febrero, y es justo en este templo, donde se resguarda la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria. Esta edificación se levantó hace mas de dos siglos y para su construcción se utilizaron materiales de origen coralino extraídos del Golfo de México. En sus acabados destacan los estilos mozárabe y neoclásico.
Teatro Netzahualcóyotl.
El teatro local se construyó por ordenes de Porfirio Díaz para dotar a la ciudad de un foro apropiado para las actividades culturales. Tlacotalpan es famoso, entre otras cosas, por ser tierra de grandes artistas como Agustín Lara y por la música de jarana que alegra sones y huapangos. En el centro de Tlacotalpan encontrarás músicos jaraneros que puedes contratar para amenizar tu visita.
Plaza principal.
Camina por la plaza principal y respira toda la atmósfera de este pueblo mágico. En el centro de su jardín coronado por enormes palmeras encontrarás un kiosco de estilo morisco que se ha vuelto todo un referente de la ciudad. En la periferia hallarás restaurantes, tiendas, y casonas con arcadas espectaculares. Tampoco dejes de visitar las plazas Doña Martha y Agustín Lara.
Gastronomía local.
La comida regional se basa en pescados y mariscos. Entre los platillos típicos de Tlacotalpan destaca el arroz a la tumbada, un tipo de paella elaborada con camarones, pulpo, jaiba y almejas. También son imperdibles las deliciosas empanadas de jaiba o el caldo de robalo. Para refrescarse nada como una buena bebida de coco o guanábana sin dejar de lado los tradicionales toritos.